DESDE 1961
Corría el año 1960 cuando un grupo de vecinos de San Martín de los Andes comenzó a soñar en tener teléfono, algo que parecía imposible en un pueblo que apenas tenía 4500 habitantes.
SOBRE QUÉ VALORES Y PRINCIPIOS
Desde su fundación en el año 1961, la Cooperativa Telefónica de San Martín de los Andes adoptó el cooperativismo como forma de organización, creyendo en estos valores:
AYUDA MUTUA
RESPONSABILIDAD
DEMOCRACIA
IGUALDAD
EQUIDAD
SOLIDARIDAD
Membresía abierta y voluntaria
Primer Principio
Control democrático de los miembros
Segundo Principio
Participación económica de los miembros
Tercer Principio
Autonomía e independencia
Cuarto Principio
Educación, formación e información
Quinto Principio
Cooperación entre cooperativas
Sexto Principio
Compromiso con la comunidad
Séptimo Principio
Siguiendo la tradición de sus fundadores, los miembros de las Cooperativas creemos en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.
UN POCO DE HISTORIA
2010 - Cotesma lanza su servicio de telefonía móvil...
Cotesma lanza al mercado local su servicio de telefonía móvil Nuestro.
En el mundo
Se celebra el Bicentenario de la Revolución de Mayo en Argentina Chile sufre un terremoto de 8.8 grados y causa un derrumbe, 33 mineros son rescatados luego de 70 días de permanecer 700 metros bajo tierra
2006 - Se establece un radioenlace propio...
La gran demanda del servicio de banda ancha deriva en que su propioradio enlace con Neuquén (el segundo radioenlace con Bariloche se inaugurará en 2009).
En el mundo
Google compra YouTube por 1.650 millones de dólares Michael Schumacher anuncia su retiro de la Fórmula 1 Sony lanza la PlayStation 3 y Nintendo lanza la consola Wii
2003 - La Cooperativa compra edificio histórico...
La Cooperativa compra el edificio histórico de la familia Chidiack, lo restaura y crea allí el Centro de Estudios Cotesma, que inaugurará un año después.
En el mundo
Se beatifica a la Madre Teresa de Calcuta El Concorde es retirado de todos los aeropuertos del mundo, finalizando la era de los vuelos supersónicos Se ponen de manifiesto la problemática de los cambios climáticos: París registra 44°C
2001 - La Cooperativa renueva su imagen...
La Cooperativa renueva su imagen y adopta la sigla COTESMA.
En el mundo
Hay una crisis económica y política en Argentina Impresión de Lecops y Patacones como moneda de emergencia Atentado a las torres gemelas en Estados Unidos Se crean los reproductores de audio iPods Muere Jorge Amado, escritor brasilero Luis Salinas presenta "Música Argentina"
1999 - La Cooperativa suma más servicios...
La Cooperativa Telefónica suma los servicios de telefonía rural, dial up, radio enlace y banda ancha.
En el mundo
Entra en vigor el Euro en 12 estados de Europa Estados Unidos entrega el control de El Canal de Panamá a ese país Comienzan a extenderse las teorías sobre el fin del mundo por el cambio del siglo
1996 - Llega Internet...
Llega internet a San Martín de los Andes. Además se adquiere una propiedad en la zona de La Vega para proyectos de interés social.
En el mundo
Una computadora IBM vence por primera vez en un partido de ajedrez a Gary Kasparov El Efecto Tequila repercute en los mercados del mundo El Papa Juan Pablo II recibe a Fidel Castro en el Vaticano
1991 - El Centro Cultural y sus nuevas instalaciones...
Se inauguran las nuevas instalaciones del Centro Cultural.
En el mundo
Finaliza el Apartheid en Sudáfrica Rigoberta Menchú recibe el Premio Nobel de la Paz Magic Johnson, basquetbolista de Los Angeles Lakers anuncia que ha contraído el virus VIH Mercedes Sosa lanza "De Mi"
1987 - Se hacen mejoras al cine local...
Se reacondicionan las instalaciones del cine y se inaugura la nueva sala. Y se gestiona un crédito con el Fondo Nacional de las Artes.
En el mundo
La ONU anuncia que por encima de la Antártida se está abriendo un agujero en la capa de ozono Se emite por primera vez en Estados Unidos la serie "Los Simpsons" Se estrena la película "Atracción Fatal"
1983 - Se adquiere el Cine local...
La Cooperativa Telefónica adquiere el cine por pedido de la comunidad.
En el mundo
Hay elecciones democráticas en Argentina El Papa Juan Pablo II retira la condena a Galileo Galilei La compañía Microsoft lanza la primera versión del sistema operativo Windows, denominada Windows 1.0 Joan Manuel Serrat graba "Cada loco con su tema"
1982 - Se compra la primer central digital...
Cotesma compra la primer central telefónica digital Siemmens. Además se coloca el primer teléfono público en calle Elordi y otros dos en el Hotel Sol de los Andes.
En el mundo
Ocurre el conflicto bélico por la soberanía de las Islas Malvinas Michael Jackson lanza Thriller Se estrena E.T. Entra al mercado el disco compacto CD para almacenamiento de datos
1975 - Conexión de las primeras líneas...
Se instalan las primeras líneas en: Regimiento Aeroclub Villa Paur Cerro Chapelco Aeropuerto.
También se diferencian las líneas en categorías: particulares comerciales/profesionales comercios mayores.
En el mundo
Muere Francisco Franco en España y es coronado el rey Juan Carlos I Se funda la entidad comercial de computadoras Apple Computer
1968 - Radio Conexiones...
ENTEL autoriza las "radio conversaciones" de larga distancia por medio de la conexión al correo local.
En el mundo
Se firman en simultáneo el tratado que restringe el uso de armas nucleares en Londres, Moscú y Washington Se crean las bandas Deep Purple y Led Zeppelin
1965 - Planos de la primer sede...
Se realizan los planos del edificio de la primer sede de la Cooperativa. Y se designa a la Municipalidad de San Martín de los Andes como primer abonado. Se elige a General Electric como compañía proveedora de líneas telefónicas.
En el mundo
Francia presenta el primer avión supersónico Concorde
1964 - Un terreno para la Cooperativa...
El Consejo Deliberante de San Martín de los Andes cede el terreno para la construcción del edificio de la Cooperativa Telefónica. Y se compra la primer central telefónica analógica.
En el mundo
Se publica Mafalda El Papa Pablo VI condena la píldora anticonceptiva Primer transplante de pulmón en EEUU Se estrena Mary Poppins
1961 - Acta Constitutiva...
Se firma el Acta Constitutiva de la Cooperativa Telefónica de San Martín de los Andes.
En el mundo:
Surge el twist Se construye el muro de Berlín John F. Kenedy asume como presidente de EEUU Debutan Los Beatles Yuri Gagarin es el primer humano en viajar al espacio
¿Cómo nació la cooperativa?
Sus fundadores
Por definición, una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.
"Nosotros éramos un grupo de cuatro o cinco personas que nos reuníamos en un bar del pueblo a tomar un café o un vermut, allá por el año 1960. Uno de los que concurría asiduamente era el señor Antonio Vidal, quien comentaba regularmente lo lindo y útil que sería tener teléfono en San Martín de los Andes”. Así comenzó a narrar la historia de la creación de la Cooperativa Rodolfo Zúñiga a un joven sanmartinense.
"Ese grupo de personas eran Aldo Zmud, Ramón Asmar, Rodolfo Zúñiga, Marcelo Tulli y Antonio Vidal. Era este último quien trataba de convencer “a los compañeros de café para comenzar las gestiones para poder instalar los teléfonos en San Martín”. Con ese propósito, este grupo de personas se dirigió a Teléfonos del Estado (que era la empresa encargada de proveer el servicio telefónico) entregándole toda la información que se consideraba relevante: cantidad de población, plantel exterior a extender para la colocación de teléfonos, cantidad de líneas de base, etc.
Transcurridos aproximadamente veinte días se recibió la contestación de Teléfonos del Estado, quien consideraba que, debido a la escasa población (aproximadamente 4.500 habitantes en aquellos años), no resultaba rentable la colocación de teléfonos en San Martín de los Andes.
La empresa estimaba que esa instalación debía esperar cinco o diez años más. El bar volvió a nuclear al grupo que había recibido la rotunda negativa y uno de ellos, Vidal, concibió la idea de formar una cooperativa. Las narraciones de Vidal, que conocía el movimiento cooperativo, entusiasmaron a todos y hubo más cafés y vermucitos que acompañaron largas charlas y proyectos.
1961
El 15 de Agosto de 1961, en el Palacio Municipal, se redactó el estatuto de la Cooperativa y se formó el primer Consejo de Administración: Antonio Vidal, en la presidencia; Ramón Asmar en la vicepresidencia; Oscar Sturzenegger como secretario; Beatriz Arratibel como pro secretario; en la tesorería Antonio Espert y Zacarías Chidiak como protesorero. Los vocales titulares eran: Guillermo Dotti, Aldo Zmud, Rodolfo Zúñiga y Edgardo Renauld. Y los vocales suplentes fueron Aldo Bertoldi, Marcelo Tulli, Luis Croceri y Eduardo Elormendi en la sindicatura, Willy Hassler como síndico suplente.
El próximo paso era conseguir los fondos necesarios para hacer operativo el funcionamiento de la Cooperativa, pero la respuesta de los pobladores no fue alentadora. “Unos por un lado no veían la utilidad de tener teléfono, diciendo que si se querían comunicar con alguien estaban dispuestos a caminar el par de cuadras que los separaba. Y muchos de los que querían tener el servicio telefónico veían como imposible la provisión por parte de la Cooperativa recién constituida”. Del total de la población entrevistada, los integrantes del flamante consejo observaron que con mucho esfuerzo se llegaba a las cien líneas. Y se decidió encarar el desafío comenzando con esas cien.
Luego comenzaron tratativas con los proveedores para la compra de un equipo de 350 líneas, ya que creían que los vecinos, al conocer la existencia del servicio, iban a demandar la provisión del mismo. Pero aún era un gran esfuerzo, ya que no podían reunir los fondos necesarios. Un grupo de consejeros partió hacia Neuquén para solicitar un préstamo y fueron recibidos por Felipe Sapag, entonces gobernador de la provincia. Sapag los alentó y los derivó al Banco Provincia. El Banco estuvo de acuerdo en conceder el préstamo pero era necesaria una garantía.
La Cooperativa aún no tenía inmuebles propios, era necesario buscar otro respaldo: los consejeros ofrecieron sus bienes personales y fue aceptado por el Banco. Todo esto fue gracias a la solidaridad y ayuda mutua que se evidenciaba en los fundadores. A partir de aquí se comenzaron a recaudar las cuotas sociales, que eran elevadas porque el capital inicial necesario era alto.
1964
Dos años y medio después de la constitución de la Cooperativa, se pudieron comprar los equipos necesarios y colocar el plantel exterior. Para motivar a los pobladores a que solicitaran el servicio, se decidió colocar los teléfonos en forma prioritaria en los lugares públicos, para que todos se enteraran que había llegado el teléfono y dejaran de verlo como algo imposible.
Una anécdota cuenta las primeras estrategias comerciales: los integrantes del Consejo se hacían llamar al bar para generar curiosidad e interés en la población. A partir de la colocación de las primeras líneas, la Cooperativa mostró un crecimiento sostenido que generó, al poco tiempo de su puesta en funcionamiento, la necesidad de ampliar el plantel exterior.
Primer sede de la Cooperativa Telefónica de San Martín de los Andes
Actualmente conserva su sede administrativa original, en Capitán Drury 761.